sábado, 21 de junio de 2014

Cambio de tecnología de ilumniación

Estimados vecinos,
Dado que estamos pagando 6.000€ al año en electricidad, en la última junta se acordó ir sustituyendo la iluminación de la comunidad por tecnología LED, mucho más duradera y eficiente. A pesar de que es difícil saber cuánta electricidad se gasta en iluminación y cuánta en ascensores, estimo que la comunidad podría ahorrarse unos 2.000€ al año en electricidad (además de que habrá que comprar menos bombillas). He creído que sería mejor cambiar toda la iluminación de golpe porque:
1.       Empezamos a ahorrar luz antes.
2.       Nos aprovechamos de un menor precio en las bombillas y tubos, al comprar más cantidad.
Actualmente tenemos dos tipos de bombillas en la comunidad:
1.       Incandescentes de 25w, en los pasillos y rellanos de ascensores, con sensores que las apagan en cuando no detecta a nadie.
2.       Tubos fluorescentes en el garaje y los ascensores, que están siempre encendidos, pues su encendido y apagado acorta su vida de forma importante. Aquí es donde se produce el mayor derroche, pues permanecen siempre encendidos, aunque se usen un 10% o 15% del tiempo. El reparto es el siguiente:
a.       En cada ascensor hay dos tubos de 18w, que con la reactancia consumirán unos 30w.
b.      En el garaje hay 47 tubos fluorescentes de 58w, que con la reactancia consumirán unos 80w, de los que 12 están siempre encendidos y 35 se encienden con pulsador.
El cambio se va a realizar en tres tandas:
1.       Pasillos, escaleras y rellanos de los garajes. Cambio por LED de 4,7w que, además de gastar 5 veces menos, dan más luz. 
2.       Ascensores. Cambio por LED de 8w y se van a colocar sensores para que se apaguen cuando no haya nadie. Esto le va a salir gratis a la comunidad, ya que hemos negociado con thyssenkrupp una rebaja del precio del contrato de los ascensores que, además de incluir la instalación, el sensor y los tubos, el importe mensual por ascensor pasa de 145€ al mes por 120€.
3.       Garaje. La idea es sustituir los tubos que siempre están encendidos por otros que incorporan un sensor para que se enciendan sólo cuando haya alguien. Dichos tubos permanecen encendidos 2 minutos (creo que es tiempo suficiente para sacar algo del maletero) y tienen un rango de detección de 8m con 160º de apertura, por lo que no creo que deje zonas oscuras. El resto de tubos seguirán mediante pulsador, pero por sectores, con la idea de que sólo se ilumine una zona de varios metros alrededor del pulsador. De todas formas, estaremos haciendo pruebas a partir de mediados de julio en el -1.
Si alguien tiene alguna duda o sugerencia, que se ponga en contacto conmigo. Un saludo.



El presidente.